Sabes qué vinos te gustan, pero ¿cómo los describes? Aprenda a usar los términos de cata de vinos de la manera correcta para obtener el vino que desea.
Aprender los fundamentos de las descripciones de cata también lo ayudará a descifrar la escritura del vino y le permitirá comprar vino con más confianza.
Uso de términos de cata de vinos para obtener lo que desea
Además de referirse a las calificaciones de los vinos, los términos de cata son la única forma en que podemos cuantificar el sabor de un vino antes de comprarlo. Aprender lo que significan estas palabras (y también cómo usarlas usted mismo) es una habilidad muy poderosa para comprar exactamente lo que desea.
Algunos de los términos de cata de vinos más útiles que se deben conocer se dividen en estas 4 categorías:
El nivel de la fruta
Lo primero es lo primero, querrá comenzar a identificar el nivel de fruta en el vino. No importa si el vino es ligero, rico, dulce o seco, todos pueden clasificarse por el nivel de fruta.
Tenemos muchas formas de describir el sabor afrutado del vino, pero casi todos los vinos se pueden clasificar en solo 2 categorías principales: fruta hacia adelante o Sabroso.
“Fruto Adelante”
Términos comunes: impulsado por frutas, ataque dulce, mermelada, extraído, extravagante, tanino dulce, estilo del nuevo mundo, jugoso, maduro
Este es el término más comúnmente utilizado para describir un vino con sabores dominantes en el ámbito de la fruta dulce. Este término de vino no significa que el vino sea dulce, solo significa que están llenos de dulces olores a frutas.
-
Fruit Forward – Términos del vino tinto
Frambuesa dulce, cereza marrasquino, mora, arándano, mermelada, ciruela pasa, fruta confitada, pasas negras, especias para hornear, caramelo, vainilla y tabaco dulce
-
Fruit Forward – Términos del vino blanco
Limón Meyer dulce, manzana horneada, mandarina, durazno maduro, mango, piña dulce, pera madura, melón, crème brûlée, caramelo y vainilla
“Sabroso”
Términos comunes: herbáceo, terroso, rústico, apto para alimentos, estilo del viejo mundo, completamente seco, elegante, cerrado, vegetal, acechado, con tallo, alta mineralidad
Los vinos salados, terrosos o herbáceos son la antítesis de los vinos frutales. Si bien estos términos no le hacen justicia al perfil de este vino, ayudan a describir los sabores dominantes del vino en la categoría de frutas no dulces.
No es que estos vinos no sean afrutados, de hecho, la mayoría están cargados de sabores frutales en el espectro agrio/agrio/amargo. Por ejemplo, imagine morder un manojo de grosellas negras crudas (cassis) o arándanos rojos.
-
Salado – Términos del vino tinto
Arándano rojo, ruibarbo, grosella negra (también conocida como cassis), pimiento verde, pimienta verde, aceituna, fresa silvestre, guinda, mora, arándano, peonía, arándano silvestre, hierbas secas, caza, salvia, cuero, tabaco, carbón vegetal, alquitrán, Sotobosque, garriga, grava, torrefacción, minerales y humo de leña
-
Salado – Términos del vino blanco
Lima, Limón, Médula, Membrillo, Almendra amarga, Manzana verde, Piel de manzana, Grosella, Jalapeño, Pomelo, Papaya verde, Tomillo, Perifollo, Hierba, Pedernal, Tiza, Petrichor, Mineralmente
El nivel de dulzura
Los vinos obtienen su dulzura del azúcar residual (RS), que es la glucosa sobrante del jugo de uva que no se fermentó completamente en alcohol.
Sin embargo, nuestro sentido del gusto capta la dulzura en diferentes niveles. Para simplificar, la mayoría de nosotros caracterizamos la dulzura en vinos tranquilos con 4 niveles de dulzura.
“Hueso seco”
Este término implica sequedad extrema sin azúcar residual y suele ir acompañado de la presencia de astringencia. Los vinos tintos obtienen astringencia del tanino y/o de sus sabores frutales salados o amargos.
Los vinos blancos obtienen astringencia de una cualidad que los sumilleres y enólogos a menudo denominan amargor fenólico, que a menudo se describe como el sabor de la médula de la toronja o del membrillo.
“Seco”
La mayoría de los vinos tranquilos entran en la categoría de secos, aunque nuestras papilas gustativas nos digan lo contrario. Los vinos secos varían desde sin azúcar residual hasta 1 gramo por porción de 5 oz (150 ml).
Para que lo sepas, la mayoría de los productores de vino tinto súper premium rara vez tienen más de 1/3 gramo de azúcar por vaso. Un método rápido de comparación: un paquete de Sugar in the Raw contiene 5 gramos de azúcar y una porción de 5 oz de Coca-Cola tiene 16 gramos de azúcar.
“No seco”
Este es un término popular para describir los vinos con un toque de azúcar residual, que puede ser de 2 a 3 gramos de azúcar residual por cada 5 oz de vertido.
La mayoría de los vinos secos son vinos blancos, aunque en raras ocasiones se pueden encontrar vinos tintos italianos de alta calidad que entran en la categoría de secos.
Los vinos de alta acidez como el Riesling tendrán un sabor más seco que un vino de baja acidez (como el Viognier) con el mismo nivel real de dulzura.
“Dulce”
Los vinos dulces generalmente son vinos de postre y tienen una amplia gama de dulzura que varía de aproximadamente 3 a 28 gramos de azúcar por vaso de 5 onzas, según el estilo.
Por ejemplo, algunos de los vinos más deliciosamente dulces del mundo incluyen el vino de hielo canadiense y alemán, el oporto tawny, el tokaji y el moscatel de Rutherglen.
Champán: Los niveles de dulzura en los vinos espumosos usan términos como Brut y Demi-Sec. Descubra la dulzura en el champán
¿Tiene problemas para encontrar sabores en el vino?
Si no has leído la guía sobre cómo catar vinos, encontrarás un sinfín de trucos útiles que te ayudarán a desarrollar tu paladar y catar vinos como un profesional.
Lee mas
El perfil del cuerpo
Ahora que tiene una buena comprensión de las 2 categorías principales de frutas y la dulzura, puede concentrarse en el cuerpo. Piense en el cuerpo de un vino como la diferencia entre leche descremada y leche entera.
Por supuesto, hay muchos factores que afectan la forma en que percibimos el cuerpo, desde el nivel de alcohol y el tanino hasta la acidez, por lo que no es una ciencia exacta.
PROPINA: Algunas variedades de vino se adaptan a los tres estilos de cuerpo dependiendo de cómo se elaboren.
“Cuerpo ligero”
Los vinos de cuerpo ligero se sientan en la boca más como un delicado té verde helado sin azúcar o una limonada refrescante. Todavía pueden tener un regusto prolongado que hormiguea en la lengua, pero no llenan la boca como lo hace la leche entera.
En términos generales, la mayoría de los vinos de cuerpo ligero tienen niveles de alcohol más bajos, taninos más bajos y una acidez más alta. Por supuesto, siempre habrá algunas excepciones.
-
Cuerpo Ligero – Términos del Vino Tinto
Sutil, Delicado, Elegante, Crujiente, Fino, Delicadeza, Brillante, Floral
-
Cuerpo Ligero – Términos de Vino Blanco
Ligero, Sabroso, Aireado, Magro, Racy, Crujiente, Enérgico, Austero, Final largo y hormigueante, Brillante, Animado
“De cuerpo medio”
Este término realmente no necesita ser aplicado a los vinos blancos. Los vinos tintos, en cambio, se benefician de esta 3ª categoría de resolución. Los vinos tintos de cuerpo medio se encuentran justo en el medio del espectro entre un tinto claro con tanino bajo y un tinto de cuerpo completo con tanino alto. Los vinos tintos de cuerpo medio suelen denominarse “vinos de comida”.
-
Cuerpo medio – Términos de vino tinto
Agradable para la comida, moderado, elegante, jugoso, picante, carnoso, agrio, suave, suave
PROPINA: Varios vinos tintos clásicos de cuerpo medio utilizan poco o ningún envejecimiento en roble.
“Cuerpo Completo”
Los vinos con cuerpo llenan tu paladar con su textura e intensidad. Como regla general, los vinos tintos con cuerpo tienen un alto contenido de taninos y, por lo general, también tienen niveles elevados de alcohol por encima del 14% ABV.
El alcohol y los taninos actúan más como texturas en nuestro paladar, por lo que son componentes clave de los vinos tintos con cuerpo. Algunos vinos con cuerpo se destacan por sí solos y es mejor no combinarlos con comida. Por el contrario, algunos vinos tintos son tan audaces con un tanino amargo que casi necesitan un alimento rico en grasas (como un bistec) para suavizar el tanino.
-
Con cuerpo – Términos del vino tinto
Rico, Exuberante, Opulento, Rígido, Intenso, Audaz, Extraído, Alto en alcohol, Alto en tanino, Firme, Estructurado, Muscular, Concentrado, Caliente
-
Con cuerpo – Términos del vino blanco
Rico, exuberante, aceitoso, mantecoso
PROPINA: Los vinos envejecidos durante más tiempo en barricas de roble nuevas tienden a tener un sabor más audaz.
El final
Es común hacer una pausa después de probar un vino tinto por primera vez debido al efecto que tiene el regusto o final en el sabor. El final es a menudo el factor que define entre un vino de sabor mediocre y uno increíble. Entonces, ¿cuáles son los tipos comunes de acabados en los vinos?
“Acabado suave”
Términos comunes: lujoso, redondo, aterciopelado, flexible, opulento, voluptuoso, cremoso, mantecoso, exuberante, suave, sedoso, sin espinas, fofo
Este es el estilo de acabado número uno más solicitado en un vino. Sin embargo, suave no es una descripción lo suficientemente detallada como para obtener lo que podría desear. Existen esencialmente 3 tipos de acabados suaves en los vinos:
- Tarta final: Este es un estilo común de acabado en vinos de alta acidez. Estos vinos comienzan con sabores de frutas ácidas y tienen un sutil amargor al final. En su mayor parte, este estilo de final es muy común en vinos de regiones vitivinícolas de clima fresco o de cosechas frescas.
En los vinos blancos ligeros súper premium, un final agrio y hormigueante se considera una gran calidad y generalmente dura hasta unos 15 o 20 segundos.
- Acabado de tanino dulce o final dulce ahumado: Este estilo de acabado es común en los vinos tintos envejecidos en roble.
- Acabado de frutos secos: Este estilo de acabado se encuentra a menudo en vinos tintos envejecidos y vinos tintos que tienen un cuerpo más ligero y se elaboran con menos envejecimiento en roble.
“Final Picante”
Términos comunes: jugoso, fuerte, balsámico, austero, especiado, magro, nervioso, vivo
Los vinos a veces se describen como especiados y este rasgo puede ser más intenso en el final de un vino. La sensación de un final especiado en un vino es una sensación de ardor agudo que podría compararse con la sensación en la nariz que se obtiene al comer wasabi o rábano picante.
Muchos de nosotros pensamos en este tipo de final como una quemadura alcohólica, pero no siempre es así. Hay una variedad de razones por las que los vinos tienen un final especiado, desde el tipo de uva (Cabernet Sauvignon y Barbera son conocidas por sus cualidades especiadas) hasta el tipo de ácido que prevalece en un vino.
Si bien algunos vinos con un final especiado son excelentes, a veces esta característica es una señal de un vino que está desequilibrado.
“Final amargo”
El amargor en los vinos tintos proviene de los taninos y el amargor en los vinos blancos se denomina fenólico amargura.
La amargura es más como una sensación astringente que tiene la sensación de raspar el interior de la boca. Ahora sabemos que esta sensación en los vinos tintos es una interacción entre las proteínas de nuestra saliva y un tipo de tanino llamado “tanino condensado” que se acumulará en el paladar con el tiempo.
El amargor al final es impopular, pero en realidad es un rasgo sorprendente cuando se combina vino con alimentos ricos en grasas.
-
Amargo – Términos del vino tinto
Masticable, Muscular, Estructurado, Firme, Rígido, Cerrado, Hierbas secas, Orégano, Hoja de laurel, Chocolate amargo, Chocolate de panadería, Hierbas amargas, Austero, Angular, Con agarre, Áspero, Grueso, Denso
-
Amargo – Términos del vino blanco
Austero, Médula Cítrica, Membrillo, Almendra Amarga, Mango Verde, Almendra Verde, Tiza
Consigue el libro
Desde la primera edición, reconstruimos Wine Folly desde cero, con más del doble de contenido. Esta es su guía de referencia rápida para el vino, ya sea que recién esté comenzando o sea un profesional de la industria.
Ver Libro