Todos los caminos conducen al vino en el Patrimonio de la UNESCO-Valle del Loira protegido. Ya sea a través de castillos reales, pueblos pintorescos de piedra caliza calcárea o un profundo interés enológico que incite a visitar la región, los viajeros se encontrarán invariablemente con lo que muchos profesionales de la industria han considerado durante mucho tiempo el hogar de la mayor diversidad de vinos producidos en Francia.
El Valle del Loira es la tercera región vitivinícola AOC más grande, el mayor productor de vino blanco y el segundo mayor productor de vinos espumosos del país. Apodado el “Jardín de Francia” por sus exuberantes colinas y huertos, alberga 56 900 hectáreas (más de 143 000 acres) de viñedos plantados. Un mosaico de microclimas, suelos y geografías variadas ha dado forma a la reputación de la región por sus vinos distintivos.
Gran parte de la actividad vitivinícola se concentra en cuatro subregiones con más de 51 denominaciones y subdenominaciones que rodean el río Loira y sus afluentes, que fluye desde el este alrededor de Sancerre hacia el oeste hacia Muscadet en la costa atlántica, la desembocadura del río. Como Jon Bonné, periodista de vinos y autor del próximo “El nuevo vino francés: redefiniendo la mejor cultura del vino del mundo” notas, esta particularidad significa que el Loira no funciona como una región vinícola, sino como muchas. “A lo largo del río tienes casi toda la diversidad del vino francés”, agrega.
Todo es fácil de experimentar como visitante gracias a la Route du Vin, que son rutas del vino que se extienden a lo largo de 500 millas y acercan a los amantes del vino a más de 400 bodegas abiertas al público. Estos incluyen aquellos a la vanguardia del movimiento del vino natural de Francia, así como destacados históricos como las cuevas trogloditas que sirvieron como viviendas domésticas hasta el siglo XX.
Hoy en día, hay más de 3.600 enólogos en la región que honran 2.000 años de tradición vitivinícola. Para ayudarlo a comprender qué variedades han llegado a definir el tinto, el blanco, el rosado y el espumoso que se produce aquí, hemos elaborado esta guía como punto de partida. Que inspire muchas nuevas experiencias de bebida en su futuro.
¿Qué uvas se utilizan para hacer vinos del Valle del Loira?
Hay aproximadamente 24 variedades en todo el Valle del Loira, incluidas uvas clásicas como pineau d’aunis que están siendo revividos. Cuatro dominan: Melón de Borgoña, Sauvignon Blanc, Chenin Blanc y Cabernet Franc.
De esas uvas principales, lo más probable es que esté más familiarizado con Sauvignon Blanc y su equilibrio brillante y afrutado, dado lo ampliamente que la variedad se ha extendido a otras regiones vinícolas, como Sudáfrica y Nueva Zelanda. Dependiendo de la zona y el suelo en el que se cultivó la uva, particularmente en las zonas más orientales de Sancerre y Pouilly-sur-Loire (más abajo), sus características aromáticas variarán y pueden ser más complejas. En general, puede esperar que el Sauvignon Blanc del Centro del Loira produzca vinos secos y crujientes con alta acidez y notas herbáceas de frutas verdes.
Sauvignon Blanc podría ser la variedad nativa del Loira más popular a escala mundial, pero Melon de Bourgogne, llamado así por su lugar de nacimiento en Borgoña, se encuentra entre las variedades de uva más importantes de la región. Específica de la subregión Muscadet, esta uva confiable, resistente a las heladas y de alto rendimiento es conocida por su carácter neutral que permite una variedad de estilos. Muscadet, que alguna vez fue la base de vinos humildes y pasados por alto, ha experimentado un renacimiento en los últimos años gracias a lo que Bonné llama “una mejor agricultura, una vinificación excepcional y una investigación diligente para delinear con precisión la geología de la región”. Eso, y una producción más pequeña de viñedos de menor rendimiento. dirigida por cultivadores individuales, más que negociantes, quien una vez controló el comercio de Muscadet.
Con alta acidez, Chenin Blanc es la más versátil de las variedades blancas de la región y produce excelentes vinos en una variedad de estilos: seco, dulce, tranquilo. y espumoso. Eso es especialmente cierto en Vouvray, ubicado en la orilla norte del río Loira en la subregión de Touraine, que sobresale en todas las expresiones, incluidos los vinos dulces de larga crianza (pero quizás sea más conocido en Estados Unidos por Vouvray Sec, sus delicados vinos secos con miel notas). Los chenins de Savennières, una pequeña zona de la subregión de Anjou, producen lo que muchos profesionales del vino consideran hoy en día como los vinos minerales y dignos de añejamiento más interesantes que merecen su atención.
Finalmente, cuando se trata de la variedad de uva roja dominante, se trata de la Cabernet Franc, introducida en el Valle del Loira en el siglo XI. La uva madre de Cabernet Sauvignon, Cab Franc, es conocida por producir vinos de cuerpo medio con notas complejas de frutas rojas y pimiento morrón, un sabor atribuido a compuestos naturales llamados pirazinas, así como un final ácido. Cada vez más, los enólogos se están enfocando en un terroir específico, mayor calidad y menores rendimientos para el Cabernet Franc, lo que hace que los vinos evolucionen de su reputación como alimentos básicos sencillos en menús simples de bistró, a ser mucho más complejos y distintivos, que merecen la atención de los consumidores de vino más exigentes.
Regiones vinícolas clave del Valle del Loira
País de Nantais
Esta es la zona más occidental del Valle del Loira que se aferra a la costa atlántica y es la más cercana a la ciudad de Nantes. Cuando los amantes del vino hablan de vinos secos y minerales del Valle del Loira, a menudo se refieren a las cuatro denominaciones Muscadet de la zona, los únicos vinos del mundo producidos a partir de uvas Melon de Bourgogne.
Anjou-Saumur
Si hay alguna zona del Valle del Loira que está revolucionando de lleno el mundo del vino, es en esta subregión. Pascaline Lepeltier, nativa del Valle del Loira, Meilleur Ouvrier de France, Master Sommelier y Directora de Bebidas en el restaurante Chambers en la ciudad de Nueva York, dice que Anjou siempre fue un terroir increíble, pero sufrió algunos problemas clave: “la sobreproducción después de la guerra y la mala decisión económica de ir de alto rendimiento y chaptalización (un proceso que agrega azúcar a las uvas sin fermentar para aumentar el contenido de alcohol después de la fermentación)”, explica. “Eso dejó la tierra a un precio razonable y permitió que los forasteros compraran tierra en las décadas de 1980 y 1990 y produjeran vinos de una manera diferente, como biodinámica y orgánica, luego natural. Estaban comprometidos, eran de espíritu libre y allanaron el camino para las generaciones actuales”. Todavía bastante asequible para los jóvenes enólogos, el Anjou sigue funcionando como el laboratorio de facto para los vinos experimentales. Aquí, la variedad de suelos (granito, arenisca, esquistos, rocas volcánicas, entre otros) y diversos microclimas han permitido una diversidad de vinos y estilos.
Alrededor de Angers, encontrará Chenin Blancs, minerales pero con más cuerpo, y una multitud de Cabernets Francs, además de los tintos Grolleau. Algunos de los trabajos más ambiciosos entre los enólogos naturales y biodinámicos para elevar Cab Franc se están llevando a cabo en la pequeña ciudad de Saumur y sus alrededores. También es alrededor de Saumur que la mayor parte del Crémant de Loire, o vino espumoso que utiliza los métodos tradicionales de Champenois, se produce a partir de Chenin Blanc o Cabernet Franc para espumosos rosados.
Turena
Esta subregión que rodea la ciudad de Tours fue el caldo de cultivo original para el vino natural con una gran cantidad de enólogos pioneros que surgieron con sus métodos “radicales” a fines de la década de 1970. Hoy en día, todavía encontrará una mezcla de tintos Cabernet Franc (y Gamay) de denominaciones prestigiosas como Bourgueil y Chinon. No se pierda los blancos tranquilos y espumosos (principalmente Chenin Blanc) de Vouvray, su denominación más famosa.
Centro-Loira (también conocido como Alto Loira)
Este es el brillante lugar de nacimiento de Sauvignon Blanc, la tercera variedad de uva más plantada del mundo, que se hizo famosa por los blancos secos producidos a partir de las denominaciones Sancerre y Pouilly-Fumé. También encontrará Pinot Noir con dominancia de cereza en Sancerre. Más allá de las dos famosas, Centre-Loire alberga otras denominaciones importantes como Menetou-Salon, ubicada al suroeste de Sancerre, que produce elegantes blancos (la mayoría de las vides plantadas), tintos y rosados que se distinguen por su frescura y textura. . Pero con tasas de exportación que oscilan entre el 14 y el 15 %, tendrá que hacer un viaje a la región para experimentarlas.