Cómo afecta la levadura al sabor del vino

Cómo afecta la levadura al sabor del vino

Gran parte de nuestra comprensión del sabor del vino proviene de un enfoque en las uvas, pero hay otro ingrediente importante involucrado en la elaboración del vino que afecta en gran medida el sabor. Levadura.


Los sabores secundarios en el vino se derivan de la levadura y los microbios de la vinificación.

Las levaduras son pequeños hongos unicelulares que convierten los azúcares en alcohol durante la elaboración del vino (y la elaboración de la cerveza). La principal especie asociada con la producción de alcohol se llama Saccharomyces cerevisiae o, en latín, “molde de azúcar de la cerveza”. En realidad, sin embargo, existen miles de cepas diferentes de levaduras que pueden estar presentes durante una fermentación; cada uno puede afectar los sabores resultantes de un vino.

“Puedes encontrar 50.000 partículas de levadura en una sola uva de vino”-Carlo Mondavi, Bodega Raen

Los sabores agregados de la fermentación se conocen comúnmente como sabores “secundarios”. Las levaduras no solo tienen su propio conjunto de sabores, sino que también pueden afectar qué sabores primarios (p. ej., los sabores que provienen de la uva) son dominantes en un vino. Además, ciertas levaduras producen vinos con texturas más aceitosas o cremosas, mientras que otras producen vinos con sabores más especiados o picantes.

Sabores secundarios derivado de la fermentación

Una imagen real de Saccharomyces cerevisiae por https://lallemandwine.com/
Una imagen real de Saccharomyces cerevisiae por lallemandwine.com
  • Cremoso
  • Caseoso
  • Queso parmesano
  • Yogur griego
  • Cerveza lager
  • Pan de masa fermentada
  • encurtido de eneldo
  • Chucrut
  • Suero de la leche
  • Merengue
  • Manteca
  • Crema fresca
  • Heno
  • Hojas secas
  • Salsa de soja

Cepas de levadura de vino seleccionadas

Se cree que hay cientos de cepas de Saccharomyces y otras levaduras utilizadas en la elaboración del vino. Aquí hay algunas especies que se conocen comúnmente en la elaboración del vino:

Saccharomyces cerevisiae, Saccharomyces cerevisiae bayanus, Saccharomyces cerevisiae beticus, Torulaspora delbrueckii, Metschnikowia pulcherrima, Brettanomyces (más comúnmente considerado un defecto del vino)

¿De dónde vienen las levaduras?

Las levaduras están a nuestro alrededor y se acumulan en las uvas de vino en el viñedo. Entonces, si tuviera que recoger uvas y triturarlas en un balde de 5 galones, comenzarían a fermentar. Sin duda, así es como surgió el vino. Por supuesto, es posible que no termine de fermentar debido a la capacidad de las levaduras silvestres para sobrevivir en el ambiente alcohólico. Aquí es donde entran las levaduras comerciales. Hay un puñado de marcas importantes que se especializan en crear mezclas de levaduras que han sido cuidadosamente seleccionadas para ser ideales para tipos específicos de vino o para manejar condiciones de vinificación específicas.

levadura de vino comercial

Levaduras Comerciales

Cuando las empresas comerciales comenzaron a producir levadura, la atención se centró en la fermentación exitosa del vino. En aquel entonces (y todavía hoy en día en muchos lugares), los enólogos tenían muchos problemas con las fermentaciones detenidas. De hecho, según cuenta la historia, así fue como se inventó por primera vez White Zinfandel. Afortunadamente hoy, a medida que continuamos mejorando y modernizando la vinificación, la producción de levadura comercial se ha vuelto más especializada. por ejemplo, en el catalogar de la marca de levadura canadiense Lallemand, puedes encontrar un tipo de levadura aislada de la región norteña de Sonoma de Rockpile hecha específicamente para Syrah. También llevan una levadura Syrah de la región francesa de Côtes du Rhône. (pdf ).

A lo largo de los años, las escuelas de vinificación se han basado en las levaduras comerciales para educar a los nuevos estudiantes y, por lo tanto, se ha creado una capa de confianza con las levaduras comerciales en los enólogos modernos. A pesar de la creciente variedad de levaduras comerciales disponibles, muchos creen que la dependencia de las levaduras comerciales elimina la individualidad de un vino. Hay un número creciente de enólogos que regresan a la antigua tradición de crear sus propias fermentaciones de levadura “salvajes” personalizadas.

Vinos con etiqueta de levadura salvaje

Levaduras Nativas

En tiempos pasados, los enólogos se enorgullecían de las cualidades de sus bodegas para hacer vino. No eran necesariamente las bodegas las que eran geniales, sino el hecho de que las bodegas y el equipo de vinificación estaban cubiertos con una mezcla única de levaduras que se convertiría en una parte intrínseca del vino. Algunos productores incluso irían tan lejos como para no reemplazar el equipo por temor a lo que podría hacerle a la población de levadura en su bodega. Hoy en día, las bodegas independientes tienen mejores formas de producir y gestionar la levadura. Por ejemplo, el enólogo espumoso italiano Ferrari en Trento ha perfeccionado su levadura Chardonnay durante años y la mezcla de levadura podría considerarse un secreto comercial.

Algunas pruebas en el pudín: Un estudio realizado en Macedonia sobre vinos tintos encontró que los vinos elaborados con cepas de levadura aisladas localmente producían vinos tintos con más polifenoles y antioxidantes que los vinos elaborados con levaduras comerciales. Si bien el estudio solo demostró el valor de las levaduras locales en una región en particular (lo que podría ser una anomalía), sugiere que las levaduras nativas pueden ser más adecuadas para la producción de vino en su localidad.

Última palabra: pruebe la diferencia

Muchos productores están orgullosos de sus vinos de levadura nativa y, a menudo, indicarán la fermentación de levadura nativa en la botella. Pruebe la diferencia por sí mismo y busque vinos de la misma región/productor con levaduras nativas y comerciales. Te sorprenderá la notable diferencia entre los dos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *