¿Son las uvas de estilo italiano más adecuadas para California que sus populares contrapartes francesas?
Las variedades italianas están ganando cada vez más reconocimiento en California y, en algunos casos, se han convertido en el sustento en solitario de un productor. Sin embargo, aunque la presencia de estas variedades nos parezca extraña, no son nada nuevo para los suelos californianos.
Durante el período de la fiebre del oro en los Estados Unidos, California atrajo inmigrantes no solo de la costa este, sino también de Europa, trayendo consigo sus tradiciones y productos.
Piensa en los grandes pioneros del vino californiano: Gallo, Sebastiani… Creo que ya te haces una idea. Dicho esto, las variedades italianas como Tocai Friulano, Aglianico y Vermentino han tenido presencia aquí en el pasado, pero prácticamente fueron eliminadas a medida que la popularidad de las variedades francesas, como Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay se puso de moda.
Cuantas más variedades italianas se están plantando y experimentando, más nos damos cuenta de que los originales del 49 pueden haber tenido razón a largo plazo, ya que muchas de estas variedades se adaptan mejor al clima de California.
Cultivando un poco de Italia en California
Steve Clifton (de la potencia de Pinot y Chardonnay Brewer-Clifton) inició un proyecto paralelo en 1995 llamado ‘Palmina’, dedicado exclusivamente a las variedades italianas. Está creciendo en Santa Bárbara, la más fresca de las regiones vitivinícolas de Calfironia, ya que su filosofía se basa en la creación de vinos más ácidos y aptos para la comida. Lo que no está tratando de hacer es reproducir el estilo de Italia, sino asegurarse de que lo que hace aún exprese el hecho de que es de California.
steve matthiassonque ha hecho algunas apariciones en Legs & Lees anteriormente, también está trabajando con varietales italianos más oscuros, e incluso está cultivando Schioppettino, basando su producción en la gran pregunta de “¿cómo sabemos qué funciona, si no intentamos ¿eso?”
Otro nativo de Santa Bárbara, Jim Clendenen, ha estado creando varios vinos basados en varietales italianos durante las últimas dos décadas, y fue uno de los únicos enólogos dispuestos a invertir en varietales italianos a principios de los 90. (Sin mencionar que fue pionero en el estilo más ligero y equilibrado de Pinot Noir en California, su verdadero reclamo a la fama).
California / Bodegas Italianas Para Visitar y Degustar
¿Listo para probar estos vinos? Estas son algunas de mis recomendaciones:
Viñedos de la familia ClendenenNebbiolo, “La Pipa”, Valle de Santa María, 2008, $25 – Nativo de Piedmonte, Nebbiolo necesita un poco de tiempo (es conocido por su combinación cautivadora de alto contenido de ácido y alto contenido de taninos), y en Barolo, debe envejecerse durante un mínimo de tres años antes de que pueda ser lanzado. Aquí, el Sr. Clendenen está siguiendo un modelo similar y mantiene su ‘Pip’ de 2008 para liberarlo hasta que sienta que está listo. Esto resultó en cuatro años en roble húngaro, seguido de otro año en botella. Su interpretación muestra notas de ciruela madura y flores de rosa: piense en la comida aquí, desde carnes asadas hasta hamburguesas a la parrilla.
matthiassonRefosco, Valle de Napa, 2012, $45 – 100% Refosco dal Penduncula Rosso, una uva originaria de la región de Friuli-Venezia Giulia en el noreste de Italia, crea vinos que son de color intenso, muy ácidos y con mucho cuerpo. El ejemplo de Matthiasson no está refinado ni filtrado, y con un 13,2% de alcohol, este vino está listo para la comida: piense en almendras, pimienta y bayas negras trituradas.
Vinos PalmiñaSubida, Viñedo Honea, Condado de Santa Bárbara, 2010, $30 – Uno de los blancos domésticos más interesantes que he probado en bastante tiempo, y más teniendo en cuenta que está elaborado con Tocai Friulano. Las uvas se pisan con los pies (¡de verdad, lo son!), y el vino se fermenta en los hollejos como lo haría un vino tinto. Si bien el vino resultante no está clarificado ni filtrado (no se asuste, debe estar turbio), el color es un oro intenso y profundo. Luego están los sabores… y oh, hay sabores: frutas maduras como la pera asiática, el albaricoque, el limón, con notas terrosas y florales de madreselva, hierbas y avellana.