¿Qué hay realmente dentro de una copa de vino?

¿Qué hay realmente dentro de una copa de vino?

Pregunta: ¿Qué hay dentro de una copa de vino? ¿Son realmente solo uvas o hay otros ingredientes agregados para que sepa como lo hace?

Respuesta corta:

El vino se hace con uvas y los diversos sabores de frutas que probamos provienen del proceso de elaboración del vino (¡y no se mezclan!).

Esta pregunta señala el hecho de que a menudo se describe que los vinos tienen sabores identificables específicos, como grosella negra, cereza o vainilla. Averigüemos qué hay dentro de una copa de vino, desde los compuestos químicos que le dan al vino su sabor único, hasta los niveles de aditivos comunes que se usan para estabilizar y conservar el vino.

¿Qué hay dentro de una copa de vino?

¿Qué pasa con las calorías? Sí. El vino contiene calorías. averigua cuanto

Cuando miras el contenido del vino, es principalmente agua, seguida de alcohol etanol, ¡que es lo que te emborracha! Lo fascinante es que todo lo demás–el color, el sabor, el aroma,– proviene de una pequeña fracción de “otras cosas”. Aquí es donde el vino comienza a ponerse interesante.

“Otras cosas” en vino

El vino sería aburrido si no fuera por una pequeña fracción de “otras cosas” que explican todos los aromas, el color y el sabor único.
Compuestos químicos que se encuentran en el vino.
gráfico circular de la página 5 en Wine Folly: The Essential Guide to Wine

Ácido

El vino se encuentra en el lado ácido del espectro de pH. Esto se debe a que las uvas de vino contienen ácido y estos ácidos se transfieren al vino. La acidez en los vinos varía desde súper agria a alrededor de 2,5 pH (acidez alta) hasta muy plana a alrededor de 4,5 pH (baja acidez). Notarás que los vinos blancos tienden a tener mayor acidez que los vinos tintos.

Aminoácidos

Hay una cantidad muy pequeña de aminoácidos que se encuentran en el vino compuestos principalmente de prolina y arginina. Si bien estos dos aminoácidos se han señalado por algunos beneficios para la salud, su concentración en el vino es demasiado pequeña para causar mucho efecto.

ésteres

Los ésteres contribuyen a los aromas del vino. Se crean cuando los ácidos reaccionan con el alcohol y cambian lentamente a medida que el vino evoluciona con el tiempo. Los ésteres aportan más notablemente sabores a manzana verde y flores en los vinos blancos y sabores a fresa y frambuesa en los vinos tintos. Los ésteres dependen de la levadura utilizada para fermentar el vino y de la temperatura de fermentación. Por ejemplo, el olor a “plátano” que se encuentra en algunos vinos tintos y blancos es causado por un éster llamado acetato de isoamilo que a menudo se forma a temperaturas de fermentación más altas.

Minerales

Los vinos contienen varios minerales como hierro, magnesio, potasio, calcio, zinc, fósforo y manganeso. A pesar de la presencia de estos minerales en el vino, no contribuyen al sabor de la mineralidad en el vino. Sin embargo, una copa de vino te aportará alrededor del 4% de tu dieta diaria de hierro, magnesio y potasio. En términos generales, los vinos blancos contienen menos minerales que los vinos tintos.

fenoles

Los fenoles son un gran grupo de compuestos químicos que aportan una amplia gama de aromas y sabores en el vino (¡incluido el tanino!). Los fenoles provienen de varias fuentes, incluidas las propias uvas de vino y el proceso de envejecimiento del vino. Por ejemplo, uno de los compuestos clave que brinda el aroma “violeta” en los vinos tintos finos es causado por un compuesto llamado feniletanol. Otro compuesto es el aroma de “clavo” o “cola” que a menudo se describe en el Pinot Noir envejecido en roble y es causado por el envejecimiento del vino en roble.

Azúcar

Cuando no todos los azúcares de la uva se fermentan en alcohol, el vino queda con un dulzor llamado azúcar residual o “RS” para abreviar. La dulzura del vino varía desde solo un par de calorías por copa hasta un vino que tiene el espesor del jarabe de arce de los azúcares sobrantes.

Acidez volátil

A diferencia de la acidez y el pH estándar en el vino, existe otro grupo de ácidos volátiles que pueden causar aromas y sabores picantes y con olor rancio. Este grupo de ácidos está liderado por el ácido acético (el ácido que hace que el vino se convierta en vinagre), pero también incluye el ácido hexanoico (sudoroso/cursi) y el ácido propiónico (olor cursi en el champán o en la Borgoña blanca).

acetaldehído

El acetaldehído es un compuesto volátil que a veces se describe como que tiene un aroma parecido al de la manzana amarilla. El acetaldehído se debe principalmente a la oxidación en el proceso de elaboración del vino. En la mayoría de los vinos hay cantidades mínimas de acetaldehído (30–80 mg/L), excepto en el jerez, que tiene alrededor de 300 mg/L debido a su proceso de vinificación amigable con el oxígeno.

Glicerol

El glicerol es un alcohol de azúcar que se puede encontrar en cantidades suaves (alrededor de 4-10 g/L) en vinos secos y en cantidades moderadas (20+ g/L) en vinos dulces elaborados con podredumbre noble. Aunque el glicerol no es técnicamente azúcar, sí contribuye a la calidad dulce y afrutada de muchos vinos.

Alcoholes Superiores

Estos alcoholes se encuentran en cantidades minúsculas en el vino y se dice que contribuyen a una variedad de aromas, desde aromas de hierba verde hasta alcoholes carnosos a base de azufre. Muchos de estos son demasiado pequeños para notarlos y simplemente funcionan como contribuyentes que definen los aromas primarios de un vino.

Sulfitos

Los sulfitos son un conservante añadido al vino. No agregan sabor a un vino y están legalmente obligados a tener menos de 350 partes por millón. Por regla general, los vinos blancos suelen contener más sulfitos que los tintos; y el vino dulce contiene más sulfitos que los vinos secos. Lea más en “El resultado final sobre los sulfitos en el vino”

vino-aditivos

¿Qué pasa con los aditivos del vino?

Es posible que haya escuchado historias sobre los aditivos del vino. Entonces, ¿qué son exactamente? Aquí hay un artículo sobre los aditivos más comunes en el vino y si son buenos o malos para ti.

Explicación de los aditivos del vino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *